domingo, 8 de enero de 2012

Instrumentos de América.América Central y Sudamérica.

La música de los pueblos indígenas del antiguo territorio inca se caracterizaba por el uso de flautas de Pan y por la uti-lización de la escala pentatónica. El arpa procedente de Europa había sido asimilada en la música folclórica mexicana y peruana, y la marimba africana en la música de la América Central. Los com-plejos ritmos que siguen modelos de pregunta-respuesta, propios de la música africana, se extendieron en el noreste de Brasil, a lo largo de la costa y en las islas caribeñas. Los romances y villan-cicos españoles se cantaban en todo este territorio.
 
Aquí les dejo un enlace para que escuchen las flautas nativas de América Central:
 
 
 
 
 
 

Instrumentos de América.Introducción.

América del Norte

Banjo

Es un instrumento musical de cuatro, cinco, seis (banjo guitarra) o diez cuerdas constituido por un aro o anillo de madera circular de unos 35 cm de diámetro, cubierto por un "parche" de plástico o piel a modo de tapa de guitarra. El parche y el anillo de madera se ensamblan con tornillos metálicos (y el resonador de madera que se añade posteriormente también). La mezcla de materiales que conforman el banjo consigue uno de los instrumentos musicales con un sonido más característico e inconfundible que existen.

Este instrumento procede de África occidental y fue introducido en el siglo XIX en Estados Unidos, donde los músicos negros explotaron sobre todo sus posibilidades rítmicas. Hacia 1890 entra a formar parte de la música dixieland y pronto se convierte en el instrumento musical por excelencia de la música tradicional norteamericana.

En sus orígenes es abierto por la parte trasera (banjo openback), añadiéndose en el siglo XX un resonador de madera a modo de cierre. Se conforma así el banjo bluegrass, con mayor resonancia y volumen que su hermano mayor. Hasta el día de hoy, ambos tipos de banjo siguen conviviendo y son empleados dependiendo del estilo musical.

Los banjos (openback y bluegrass) se desarrollan asimismo durante el siglo XX en infinidad de instrumentos variando la longitud del mástil y el número de cuerdas y combinándose con otros instrumentos tradicionales. Surgen así los banjos Plectum (de 4 cuerdas), los tenores y tenores irlandeses (con mástil corto y 4 cuerdas), los banjoleles (banjo-ukeleles), las guitarras-banjos (banjo con mástil de guitarra), los mando-banjos (fusión de banjo con la mandolina).... La familia del banjo es por tanto, muy numerosa.

Este instrumento da un sonido muy característico a las bandas de country y jazz en sus distintas modalidades, y la velocidad de pulsación de sus cuerdas varía de unos estilos a otros, por ejemplo, en el bluegrass el ritmo es tan rápido que causa admiración.



Aquí les dejo un enlace,para que escuchen el sonido tan característico que tiene este pequeño intrumento:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Instrumentos de África.UDU

El udu es un instrumento de percusión de origen africano creado por el pueblo Igbo y el hausa de Nigeria. En su lenguaje udu significa "paz" o "vasija".
Siendo en realidad un jarrón de agua con un agujero más, era tocado por mujeres con fines ceremoniales. El udu está fabricado normalmente de arcilla y piedra.
El instrumento se toca con las manos y produce un sonido grave bastante peculiar al ser golpeado rápidamente el agujero grande. Así mismo el cuerpo entero puede ser tocado con los dedos. Hoy en día es extensamente usado por percusionistas de diferentes estilos musicales.
El udu es un aerófono y un idiófono.



Un vídeo donde se puede comprobar la capacidad que tiene este intrumentos para realizar sonidos indeterminados:

Instrumentos de África.WASHINT

Un washint es una flauta originaria de Etiopía, con cuatro agujeros para los dedos. El instrumento está hecho de madera o caña de azúcar. Es similar al foodhir y al ney árabe/turco. Su técnica de interpretación es muy melismática, utilizando una gran cantidad de ornamentación.
Si bien el washint es utilizado principalmente como instrumento solista, también ha sido utilizado en conjuntos de instrumentos tradicionales, por ejemplo fue utilizado en la Orquesta de Etiopía a comienzos de 1963. Uno de los músicos más destacados en la ejecución del washint es Melaku Gelaw, quien se presentó con la Orquesta de Etiopía y ahora es un artista exitoso.

Instrumentos de África.MIZWAD

El mizwad (literalmente "saco") es un instrumento de viento, un tipo de gaita utilizado en Túnez. El instrumento consiste en una bolsa de piel de cabra con un doble puntero de caña terminado con dos cuernos de vaca. Cada puntero tiene cinco orificios, y está incrustado en un disco de madera, al cual se ata el odre. Su longitud total suele ser de unos 65 cm.
Era utilizado para acompañar las danzas y la música sacra y a veces en reuniones sociales, pero la mayoría de los intérpretes no tenían ni idea de musica. Afortunadamente, hoy en día los músicos profesionales empiezan a tocar el mezoued.




Aquí les dejo un enlace de éste instrumento tan peculiar:

Instrumentos de África.KAKAKI

La kakaki es una trompeta metálica de tres a cuatro metros de largo usadas en la música tradicional africana ceremonial. Kakaki es el nombre usado en Chad, Burquin Faso, Níger y Nigeria. También se conoce como waza en Chad y Sudán, y como malakat en Etiopía. El kakaki es tocado exclusivamente por hombres. Se suele utilizar en la música hausa.

Instrumentos de África.DUNUN

El dunun (también conocido como dundun, doundoun, o djun djun) es el nombre genérico para una familia de los tambores graves africanos que se desarrollaron junto al djembe en África Occidental. Los conjuntos que usan el dundun tocan un tipo de música que es denominada también como dundun. Se conoce como "dundun" en Yoruba, Nigeria. Hay tres tipos: kenkeni (el más pequeño), sangban (el medio) y doundounba (el más grande). El kenkeni tiene el diapasón más alto y por lo general sostiene el ritmo juntos con un modelo simple. El sangban típicamente tiene una parte más compleja que define el ritmo. El doundounba a menudo sirve para añadir la profundidad con graves, mediante golpes muy espaciados. Estos tambores proporcionan una base rítmica y melódica para el conjunto djembe.



Aquí les dejo un enlace donde pueden comprobar tres tipos de sonidos sacados del Dunun: