lunes, 7 de noviembre de 2011

Instrumentos de África.UDU

El udu es un instrumento de percusión de origen africano creado por el pueblo Igbo y el hausa de Nigeria. En su lenguaje udu significa "paz" o "vasija".
Siendo en realidad un jarrón de agua con un agujero más, era tocado por mujeres con fines ceremoniales. El udu está fabricado normalmente de arcilla y piedra.
El instrumento se toca con las manos y produce un sonido grave bastante peculiar al ser golpeado rápidamente el agujero grande. Así mismo el cuerpo entero puede ser tocado con los dedos. Hoy en día es extensamente usado por percusionistas de diferentes estilos musicales.
El udu es un aerófono y un idiófono.



Un vídeo donde se puede comprobar la capacidad que tiene este intrumentos para realizar sonidos indeterminados:

Instrumentos de África.WASHINT

Un washint es una flauta originaria de Etiopía, con cuatro agujeros para los dedos. El instrumento está hecho de madera o caña de azúcar. Es similar al foodhir y al ney árabe/turco. Su técnica de interpretación es muy melismática, utilizando una gran cantidad de ornamentación.
Si bien el washint es utilizado principalmente como instrumento solista, también ha sido utilizado en conjuntos de instrumentos tradicionales, por ejemplo fue utilizado en la Orquesta de Etiopía a comienzos de 1963. Uno de los músicos más destacados en la ejecución del washint es Melaku Gelaw, quien se presentó con la Orquesta de Etiopía y ahora es un artista exitoso.

Instrumentos de África.MIZWAD

El mizwad (literalmente "saco") es un instrumento de viento, un tipo de gaita utilizado en Túnez. El instrumento consiste en una bolsa de piel de cabra con un doble puntero de caña terminado con dos cuernos de vaca. Cada puntero tiene cinco orificios, y está incrustado en un disco de madera, al cual se ata el odre. Su longitud total suele ser de unos 65 cm.
Era utilizado para acompañar las danzas y la música sacra y a veces en reuniones sociales, pero la mayoría de los intérpretes no tenían ni idea de musica. Afortunadamente, hoy en día los músicos profesionales empiezan a tocar el mezoued.




Aquí les dejo un enlace de éste instrumento tan peculiar:

Instrumentos de África.KAKAKI

La kakaki es una trompeta metálica de tres a cuatro metros de largo usadas en la música tradicional africana ceremonial. Kakaki es el nombre usado en Chad, Burquin Faso, Níger y Nigeria. También se conoce como waza en Chad y Sudán, y como malakat en Etiopía. El kakaki es tocado exclusivamente por hombres. Se suele utilizar en la música hausa.

Instrumentos de África.DUNUN

El dunun (también conocido como dundun, doundoun, o djun djun) es el nombre genérico para una familia de los tambores graves africanos que se desarrollaron junto al djembe en África Occidental. Los conjuntos que usan el dundun tocan un tipo de música que es denominada también como dundun. Se conoce como "dundun" en Yoruba, Nigeria. Hay tres tipos: kenkeni (el más pequeño), sangban (el medio) y doundounba (el más grande). El kenkeni tiene el diapasón más alto y por lo general sostiene el ritmo juntos con un modelo simple. El sangban típicamente tiene una parte más compleja que define el ritmo. El doundounba a menudo sirve para añadir la profundidad con graves, mediante golpes muy espaciados. Estos tambores proporcionan una base rítmica y melódica para el conjunto djembe.



Aquí les dejo un enlace donde pueden comprobar tres tipos de sonidos sacados del Dunun:

Instrumentos de África.SHEKERE

El shekere o calabash es un instrumento de percusión de África, consistente en una calabaza secada con cuentas tejidas en una red que la recubre. En todas partes del continente lo llaman cosas diferentes, como el lilolo, axatse (en Ghana), y chequere. Suele utilizarse mucho en la música hausa en Nigeria. El shekere está hecho de las pequeñas calabazas que crecen sobre la tierra. La forma de la calabaza determina el sonido del instrumento. Un shekere se hace secando la calabaza durante varios meses, entonces see quitan la pulpa y las semillas. Después de limpiado, el trabajo de las cuentas son añadidas, así como el color. El instrumento es usado tradicionalmente, aunque también se utiliza para la música popular. Cuando se toca es sacudido y se golpea contra las manos.




Aquí les dejo un enlace de la técnica del Shekere y calabash:

Instrumentos de África.CUICA

La cuica es un instrumento musical membranófono. Fue utilizado originalmente en África para la caza del león debido al hecho que el sonido producido por un cuica puede ser muy similar a un rugido de la hembra del león, así atrayendo al macho.
Fue traído al Brasil por africanos esclavizados (probablemente Bantú) donde está hoy en día muy popularizado y es de uso general en el tiempo del carnaval de las escuelas de samba.
La cuica de metal es la más común pero puede ser hecha en madera o raramente en fibra de vidrio. Se encaja en la superficie inferior de la cabeza del calf-skin un palillo de bambú.
El sonido de la cuica es producido tirando y empujando de un paño mojado en el palillo de bambú. Presionando la cabeza con el dedo cerca del centro es posible cambiar el sonido (cuanto más duro presionas, más agudo el sonido será).


Instrumentos de África.BALAFÓN

El balafon es un instrumento idiófono de teclado de madera, con resonadores de calabaza, oriundo de África. El sonido es producido al golpear las barras afinadas con dos mazos acolchonados. Es de la misma familia de percusión afinada a la que pertenecen los instrumentos xilófono, marimba, glockenspiel y vibráfono. El balafon dió origen a la marimba desarrollada en territorio americano.